Fallas de San Juan y San Pedro en Andorra: tradición, fuego y cultura

La llegada del solsticio de verano marca en Andorra el inicio de una de sus festividades más emblemáticas: las Fallas de San Juan (23 de junio) y San Pedro (28 de junio). Esta mágica “Nit del Foc” permite revivir la ancestral tradición pirenaica del fuego, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Origen e historia de las fallas en Andorra

Recuperada en 1987 en Andorra la Vella, esta costumbre consiste en hacer descender troncos encendidos desde zonas elevadas y concluir con una gran hoguera en plazas o aparcamientos. La tradición forma parte de una vasta herencia festiva en el arco pirenaico, donde se la conoce como “Fallas del Pirineo”.

La Flama del Canigó: origen del fuego

La chispa de estas celebraciones proviene de la Flama del Canigó, encendida en la cima del Canigó cada 23 de junio. Esta llama sagrada se reparte por todo el Principado para encender las fallas y las hogueras.

Parroquias y horarios destacados

  • Todas las parroquias (Andorra la Vella, Escaldes, Sant Julià, La Massana, Canillo, etc.) celebran el 23 de junio, salvo Ordino que celebra San Pedro el 28.
  • Canillo: a las 21:00, recorrido y encendido en el Prat del Pi.
  • Encamp: a las 22:30, quema de fallas en el aparcamiento del Prat de l’Areny.
  • Ordino: 28 de junio, con verbena y encendido de la hoguera ‘Mai de Sant Pere’.

Apartamentos Giberga: alojamiento ideal para vivir las Fallas

Si estás buscando un lugar cómodo, bien ubicado y con todas las comodidades para disfrutar plenamente de las Fallas en Andorra, los Apartamentos Giberga son una excelente elección. Situados en La Massana, ofrecen fácil acceso a las celebraciones de todas las parroquias y te permiten descansar en un entorno natural, tranquilo y familiar.

Con opciones de apartamentos totalmente equipados, aparcamiento gratuito y espacios amplios, Giberga es ideal tanto para familias como para grupos de amigos que deseen vivir intensamente la Noche del Foc y las verbenas de San Juan y San Pedro.

Participación ciudadana y fallas de luz

En muchas parroquias, asociaciones como los Fallaires d’Andorra la Vella o Cultura Popular d’Ordino coordinan los eventos e introducen las fallas de luz, bolas iluminadas giratorias diseñadas para que los niños se unan a la tradición.

¿Por qué se celebra y qué simboliza?

La quema de fallas y hogueras en la noche de San Juan representa el rito de purificación y renovación, ligado al solsticio de verano. Es una celebración con profundas raíces precristianas, compartida por otras regiones pirenaicas.

Recomendaciones para asistir

  • Lleva ropa y calzado cómodos (se transita entre calles y zonas con brasas).
  • Respeta la señalética y zonas delimitadas por los organizadores.
  • Llega temprano para no perder el espectáculo y poder disfrutar también de las verbenas posteriores.

Otros eventos relacionados

En los mismos días, muchas parroquias organizan cenas populares, música en directo, actividades familiares y verbenas que complementan la experiencia festiva.

Tabla resumen de fechas y parroquias

ParroquiaFechaHora estimada
Andorra la Vella23 junio22:30 aprox.
Escaldes‑Engordany23 juniocoincide con Andorra la Vella
Canillo23 junio21:00
Encamp23 junio22:30
Ordino28 junioverbena y hoguera ‘Mai’

Las Fallas de San Juan y San Pedro en Andorra son un espectáculo visual y cultural único. Alojarte en Apartamentos Giberga te garantiza comodidad, cercanía a los eventos y la oportunidad de disfrutar de esta tradición ancestral en un entorno privilegiado. ¡Vive la magia del fuego en el corazón de los Pirineos!

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es apta para ir con niños? Sí, especialmente con las fallas de luz diseñadas para ellos y en espacios controlados y seguros. ¿Hay transporte especial por la noche? Durante la verbena, muchas parroquias refuerzan transporte público o habilitan servicios de taxis; consulta en tu parroquia. ¿Se permite llevar antorchas o mechas propias? No, solo los elementos gestionados por los colectivos organizadores están permitidos por razones de seguridad. ¿Hace frío en la noche del 23 de junio? No suele hacer mucho frío, pero puede refrescar. Una chaqueta ligera es recomendable. ¿Hay actividades gastronómicas asociadas? Suelen organizarse cenas populares y puestos de comida y bebida durante la verbena.

Close
Close